lucha y escribe
Literatura y lucha libre en este taller especial
sábado 4 y domingo 5 de mayo en Hercules Moderno Gym; Violeta 39

¿qué onda?
Una edición especial del taller pelea y escribe: Lucha y escribe.
Un sólo fin de semana, 10 horas; dos luchadores profesionales nos enseñarán lo básico del arte del pancracio y, además de aprender las reglas de la escritura de pelea, saldremos con un cuento de lucha libre.
El sagrado del Consejo Mundial de Lucha Libre, y Rudo King, te sumergirán en la experiencia de la lucha libre: manita de puerco, patadas voladoras y la de a caballo.
Los rudos contra los Técnicos, el bien contra el mal: ¡el show! la emoción, el dolor, el espectáculo de estas dos disciplinas en un mismo taller intensivo.

info
quién da la parte literaria

Alejandro Carrillo es escritor y aprendiz de MC. Nació en la Ciudad de México un 12 de agosto de 1981. Ha publicado en México y España. Ha escrito para televisión y cómic. Creador de tintachida.com, una comunidad de ideas y experimentos para ganarse la vida haciendo lo más chingón del mundo: escribir. Papá de un grillo morenito y una tlacuachita; enamorado de una Nutria. Adiós a Dylan es su primer novela y ganó el premio Mauricio Achar 2016.
quién enseña la lucha libre
Sagrado se ha convertido en un pecador. El hombre de sentimientos nobles, aliado de la justicia y que estuvo a punto de ser seminarista cayó en la tentación de la vida mundana y se apoderó de él el bando de la maldad. ¡Es Rudo! Y este gran rudo, con más de 18 años de carrera luchística, y luchador profesional del CMLL, se coronó en dos ocasiones Campeón Nacional de Tercias, ganó la cabellera de Máscara Mágica y defendió su máscara más de nueve ocasiones en luchas en jaula.

quién enseña la lucha libre

Otro rudo rudo rudísimo (no nos gustan los técnicos), originario de la ciudad de México, discípulo del Maestro Dardo Aguilar, Máscara Año 2000 y Tom Mix. Ha luchado con promotoras independientes y ha alternado con elenco del CMLL. Aunque tiene poco en el pancracio (debutó en el 2017), le ha ido tan chido que ya hasta tiene una cerveza artesanal con su nombre: la chela Rudo King Coco Porter de la Cervecería Arena. Además es promotor de lucha libre y tiene un canal de youtube.
']
programa sábado
De 2:30 a 3:30
Presentación del taller y de la escritura de pelea. Bibliografia y relación entre la lucha libre y la literatura
De 3:30 a 5:30
Ejercicio de la lesión, tallereo. Empezar con el cuento de lucha libre.
De 5:30 pm a 7:30 pm
El grupo se sube al ring con El Sagrado y Rudo King. Entrenamiento, ejercicios básicos y enfrentamiento de lucha olímpica
programa domingo
De 9am a 10am
Lectura de algunos textos de la bibliografía lucha libresca
De 10 am a 12 pm
Escritura y tallereo de los cuentos de lucha libre del equipo
De 12 pm a 2 pm
El grupo se sube al ring con El Sagrado y Rudo King. Entrenamiento, ejercicios básicos y enfrentamiento de lucha olímpica
2 pm
Pelea de exhibición entre El Sagrado y Rudo King
2:30 pm
¡Despedida! Quien quiera jalar, nos vamos por unas chelas y a comer a alguna cantina de por ahí
precio
qué es la escritura de pelea
Es un tipo de escritura que se enfoca en la pelea cuerpo a cuerpo, con uno mismo y su propio dolor; con uno mismo y el rival-lector; mostrando la fuerza de los puños-letras para salir del enfrentamiento heroico —a pesar de la boca reventada y el hígado molido— transformado.
La Escritura de Pelea está emparentada con la Escritura Peligrosa, donde la voz del narrador-peleador y su estilo dentro del ring están al servicio de enfrentar nuestra oscuridad.
Si el escritor pelea con valor, el lector se verá arrastrado por la fuerza de la pelea y lo acompañará con riesgos; sudando y peleando para llegar al knockout final donde se encuentra la transformación.
Este tipo de escritura necesita que los escritores se contacten con su dolor y lo usen de combustible para durar los 12 rounds. Por eso no es apta para el escritor que ve la literatura como un turista, para él que es sólo entretenimiento.
Los que escriban con la Escritura de Pelea saldrán magullados, con moretones y cicatrices, pero encontrarán en el combate algo que trasciende y reconcilia y enorgullece, al punto de querer presumir las cicatrices.